Git & Github initial

Aplicaciones
Del
30/7/25
Hasta
10/9/25
CURSADA
Del
10/9/25
Hasta
19/9/25
HORARIO

Wednesday 15:30  Arg (GTM 3)  CONSULTA TU HORA LOCAL

Friday  15:30  Arg (GTM 3)

NIVEL
Beginner
APLICA A UNA BECA

Al registrarse en este curso, está automáticamente aceptando nuestro Código de Conducta.
MATERIALES DEL CURSO
Este curso te dará las herramientas esenciales para entender Git y GitHub, permitiéndote colaborar eficientemente en proyectos de desarrollo, controlar versiones de tu código y contribuir a la comunidad de software de manera profesional.
Curriculum:

Clase 1: Introducción a Git y Control de Versiones

  • Objetivos:
    • Comprender qué es el control de versiones y por qué es importante.
    • Familiarizarse con los conceptos básicos de Git.
    • Instalar Git y configurar el entorno.
  • Contenidos:
    • ¿Qué es el control de versiones? (VCS, CVCS, DVCS)
    • Ventajas de usar Git.
    • Instalación de Git (Windows, macOS, Linux).
    • Configuración inicial de Git (`git config`).
    • Creación de un repositorio local (`git init`).
    • Estado de los archivos (`git status`).
    • Añadir archivos al área de preparación (`git add`).
    • Confirmar cambios (`git commit`).
    • Historial de confirmaciones (`git log`).
    • Ignorar archivos (`.gitignore`).
  • Actividades:
    • Crear un nuevo repositorio local.
    • Realizar varias confirmaciones con diferentes archivos.
    • Practicar el uso de `.gitignore`.

Clase 2: Ramas, Fusiones y Resolución de Conflictos

  • Objetivos:
    • Dominar el concepto de ramas y su utilidad.
    • Aprender a fusionar ramas.
    • Resolver conflictos de fusión.
  • Contenidos:
    • Concepto de ramas (`git branch`).
    • Crear y cambiar de rama (`git checkout`).
    • Fusionar ramas (`git merge`).
    • Resolución de conflictos de fusión.
    • Borrar ramas (`git branch -d`).
  • Actividades:
    • Crear múltiples ramas y cambiar entre ellas.
    • Fusionar ramas sin conflictos.
    • Generar un conflicto de fusión y resolverlo.

Clase 3: Colaboración con GitHub

  • Objetivos:
    • Entender la importancia de GitHub como plataforma de colaboración.
    • Aprender a subir un repositorio local a GitHub.
    • Clonar repositorios remotos.
    • Colaborar usando `push` y `pull`.
  • Contenidos:
    • ¿Qué es GitHub?
    • Creación de una cuenta en GitHub.
    • Creación de un nuevo repositorio en GitHub.
    • Vincular un repositorio local con uno remoto (`git remote add`).
    • Subir cambios a GitHub (`git push`).
    • Clonar un repositorio remoto (`git clone`).
    • Descargar cambios de GitHub (`git pull`).
    • Flujo de trabajo básico de colaboración.
  • Actividades:
    • Subir un repositorio local a GitHub.
    • Clonar un repositorio de GitHub y realizar cambios.
    • Practicar `push` y `pull` para sincronizar cambios.

Clase 4: Flujo de Trabajo Avanzado y Buenas Prácticas

  • Objetivos:
    • Conocer flujos de trabajo comunes en Git.
    • Aprender a deshacer cambios.
    • Implementar buenas prácticas en el uso de Git y GitHub.
  • Contenidos:
    • Deshacer cambios:
      • `git revert` (deshacer commits existentes).
      • `git reset` (mover el HEAD).
    • Etiquetas (`git tag`).
    • Fetch vs Pull.
    • Forking y Pull Requests (en GitHub).
    • Buenas prácticas:
      • Mensajes de commit claros y concisos.
      • Frecuencia de commits.
      • Trabajo con ramas (ramas de características, ramas de desarrollo, etc.).
    • Recursos adicionales y comunidad.
  • Actividades:
    • Practicar `git revert` y `git reset` en diferentes escenarios.
    • Crear una Pull Request en GitHub.
    • Discutir ejemplos de buenos y malos mensajes de commit.

Detalles del curso:
Tu compromiso:

Tu compromiso es hacer 'Proof of Work’, al estudiar los recursos otorgados para retar tus conocimientos y compartirlos con otros Bitcoiners, a esto le llamamos “social learning”.

En la parte teórica, en cada sesión se analiza un capítulo del libro. Es decir, cada semana leerás al menos un capítulo y un artículo para ahondar en el tema del libro.

En la parte práctica se proporcionarán tutoriales, talleres y videos hechos por nosotros para que puedas dar tus primeros pasos para ser un developer de Bitcoin. Algunas serán sesiones en vivo, para otros temas tienes que hacer sol@ por tu cuenta el aprendizaje y reforzar con sesiones para preguntas y respuestas. Durante todo momento habrá expertos ayudándote con tus dudas. ¿Estás listo para el reto?

INSTRUCTORES
Andrea Correia
Dev
MÁS INFORMACión
PREGUNTAS FRECUENTES
+ ¿Qué es un seminario socrático?
Los seminarios de la Librería de Satoshi se basan en la metodología socrática, centrada en hacer preguntas y reflexionar sobre las respuestas para llegar a una comprensión más profunda sobre Bitcoin. En el seminario socrático, se comparte material que los participantes deben estudiar y el Líder de Educación sirve de moderador y hace preguntas abiertas y desafiantes para estimular la reflexión crítica y el diálogo entre los participantes. Es una metodología de aprendizaje social.
+ ¿Puedo tomar el curso en cualquier momento o hay horarios establecidos?¿Los seminarios quedan grabados?
En la Librería de Satoshi promovemos un ambiente de libertad y privacidad, por lo tanto, los seminarios socráticos no quedan grabados. Hay cursos, talleres e intervenciones de invitados especiales que si quedan grabados y se comparten con los participantes.
+ ¿Hay algún requisito previo para tomar los seminarios?
Para los cursos dirigidos a principiantes no hace falta preparación previa. Sin embargo, recomendamos seguir el siguiente orden para tu formación profesional Mastering Bitcoin > Mastering Lightning > BOLTS.
+ ¿Necesito algún requerimiento en software/hardware para realizar los seminarios?
Para participar en el seminario socrático no hay un requerimiento específico. Sin embargo, para algunas actividades prácticas como la instalación de tu nodo Bitcoin si será necesario y se te indicará durante el seminario.
+ ¿Cómo accedo al contenido del curso?
Una vez inscrito podrás acceder a través de un usuario personal a los recursos disponibles en la página web para el curso.
+ ¿A través de qué plataforma se dicta el curso?
El curso se dicta a través de Zoom, el enlace se comparte con ustedes una vez inscritos.
+ ¿Cómo puedo interactuar con el instructor y otros estudiantes?
La Librería de Satoshi es una comunidad para intercambiar aprendizaje sobre Bitcoin y Lightning Network, Discord es el canal donde te encuentras con esa comunidad. Cada seminario tiene su propio canal donde puedes compartir preguntas, proyectos e ideas con los participantes y líderes de educación.
+ ¿Cómo se evalúa mi progreso en el curso?
Nosotros no calificamos con notas. Durante los seminarios se hacen actividades prácticas y teóricas que te permitirán autoevaluar tu progreso.
+ ¿Puedo obtener un certificado al completar el curso?
Sí, a los participantes que culminen las actividades propuestas y tengan el mínimo de asistencia aceptada se les otorga un certificado de participación.
+ ¿Hay algún tipo de ayuda o soporte disponible durante el curso?
Durante el curso, los líderes de educación harán horas de mentoría. Además, los miembros de la Librería de Satoshi están atentos a apoyar a los participantes a través del canal de Discord.